martes, 29 de diciembre de 2020

Anastasio Quiroga - Disco de un pastor de cabras (1969) FLAC

'Disco de un pastor de cabras' es un disco del músico Anastasio Quiroga (1916-1988), grabado bajo el sello argentino Disc Jockey en 1969 y guiado por la musicóloga Leda Valladares. 

Aunque el trabajo de este autor ha pasado desapercibido e invisibilizado a través del tiempo, su autenticidad y naturaleza innata lo convierten en una de las piezas claves del la narración y música humahuaqueña, pues es, sin muchos rodeos, es el disco de un pastor de cabras y sus andanzas por la cordillera.

De esta forma, la creación de Anastasio entreteje narración, música y poesía a través de las visiones y sentires populares de la Quebrada de Humahuaca de una forma muy especial, que no nace de la imitación de las manifestaciones culturales -como sí hicieron otros folkloristas latinoamericanos de su época- sino que se trata de un aprendizaje heredado de sus ancestros y reimaginado en su mente prodigiosa. 

Así se referiría Leda respecto a Quiroga y la producción del disco:

«En medio de la terrible confusión que los fantasistas han levantado en torno a nuestro folklore campesino y tradicional, Anastasio Quiroga significa verdad, sabor y belleza folclórica.

Quiroga canta, baila y toca como lo hicieron sus abuelos y no pretende reformar ni "mejorar" sabias costumbres de sus pagos.

Artista y artesano toca todos los instrumentos de viento, cuerda y percusión de la Quebrada de Humahuaca y el altiplano, y además los fabrica con cariño de artífice. Es un archivo de canciones y leyendas, a la vez que excelente coplero y compositor.

Miembro de una cultura indígena que hoy languidece, en el norte es un ejemplo de autoabastecimiento por el múltiple manejo de sus manos: agricultor, constructor, artesano y ceramista. Puede vivir del talento natural de sus manos y de su lugar a sabiduría artística que le permite cantar y tocar representando a su pueblo y moldear la tierra con la gracia habitual de sus antepasados.

Ha sido pastor de cabras en las milenarias montañas de la Quebrada de Humahuaca, lazarillo de un ciego, arriero trotapueblos, pelador de cañas en el ingenio jujeño de la Mendieta, musiquero de ocasión y músico de la banda municipal.

Quiroga tiene cincuenta años. Nació en San Pedro de Jujuy y se crió en La Quiaca y Humahuaca.

Hoy lo tenemos en nuestro campo bonaerense, en plena Tortuguitas, donde ha levantado su casa de adobe al estilo humahuaqueño.

En este disco mi intervención ha consistido en ordenar sus reliquias y en provocarle oportunamente los sabrosos comentarios con que acompaña sus cantos en español y en quichua.

Quiroga puede enseñarnos la vieja sabiduría de sus antepasados y nos inspira el mismo respeto que todo un pueblo sumergido en sus leyendas y en sus prácticas rituales.» -Leda Valladares

(Ilustración extraída del librillo de Argento Vivo, 
álbum de Il Laboratorio delle Uova Quadre).


Lista de canciones y obras:

1. Plantita de alelí - Huayno

(Canto y charango).


2. La José Julián - Zamacueca

(Guitarra y canto).


3. Huaynito carnavalero - Huayno

(Quena y bombo).


4. La despedida - Yaraví

(Guitarra y canto).


5. Una cosita - Carnavalito

(Canto y charango).


6. Yaraví pa' mi mamá - Yaraví

(Vieja melodía con coplas de Anastasio Quiroga).


7. Canción del llamero

(Canto solo).


8. Cueca - Cueca

(Charango y canto).


9. Pájaros de La Quebrada de Humahuaca

(Imitación con quena).


10. Bailecito - Bailecito

(Charango y canto).


11. Melodía de comparsa carnavalera

(Anata, bombo y caja).


12. Clavel doradito - Huayno

(Charango y canto).

Portada del disco

Fuentes utilizadas: 

http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/argentina/anastasio-quiroga.htm

http://presencias.net/educar/ht1013.html




martes, 22 de diciembre de 2020

Maíz - A quién / Fuiste un tonto (EP) (1983)

En búsqueda de nuevos horizontes en Europa y el mundo, la agrupación colombiana de rock folclórico y progresivo Génesis decidió lanzar en 1983 el EP 'A quién / Fuiste un tonto'  bajo el nombre de Maíz, dado que en el viejo continente ya existía la muy conocida banda homónima y que el maíz, producto vital para las culturas indígenas, campesinas y populares, plasmaba ese ideal de música agraria al que el conjunto quería apuntar de forma  no sólo conceptual, sino también estética, rítmica y melódica.
Aunque el sueño de conquistar territorio europeo se vio desvanecido, esta grabación constituye una de las joyas y legados del padre del rock nacional de Colombia Pedro Humberto Monroy Gil, conocido como 'Humo', cuya rica obra consta de más de 14 producciones discográficas entre los grupos y momentos de la historia de la música del país. 

Este EP goza de un estilo inconfundible, -muy similar a su álbum predecesor 'En un planeta lejano (1983)', (escúchelo pulsando aquí)que contaría con la presencia de Fernando Reyes en la guitarra y Fabio Gómez en el bajo- simbiosis entre los avances electrónicos de los años 80 y los instrumentos prehispánicos como la antara pentatónica, conocida en el Altiplano Cundiboyacense como 'capador'. Además, pese a sus líricas meramente románticas, la propuesta no abandonó sus orígenes de trabajos previos, llena de aire revolucionario y transgresor, manifiesto en la melodía, la armonía y el ritmo, a quien H. Monroy definiría como 'rock chibcha'.

La agrupación estuvo conformada por: Humberto Monroy (Humo), Edgardo Chávez (Batier), Jorge Latorre (K-ché) y Alfonso Chacón (Pocho).


Lista de canciones:

'A quién' es una composición de Batier, que podemos definir como un bolero atómico para bailar en el transbordador espacial Colombia.

- 'Fuiste un tonto', composición de H. Monroy, punto de partida de un rock chibcha, agrario, con ligeros toques de sonido andino eléctrico.


Créditos:

Diseños: Eduardo Hernández.

Ingeniero de sonido: Enrique Gaviria.

Dirección: Armando Plata Camacho.

Canciones grabadas en Fonovisión Internacional.


Portada del EP.

Enlace para escucharlo en línea.



Para intercambio de este disco en formato WAV escribir a zigzagandino@gmail.com

Posdata: Infinitas gracias a todos quienes han aportado para la permanencia de este blog durante este año, un abrazo a todos y cada uno de nuestros apreciados lectores y amigos, felices fiestas para todos.


miércoles, 9 de diciembre de 2020

Dúo Benítez-Valencia - Ecuador (1958)

'Ecuador' es un disco del Dúo Benítez-Valencia (Gonzalo Benítez y Alberto Valencia) en compañía del guitarrista Bolívar Ortiz, grabado de forma casera en 1958 por Perry H. Culley, Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Quito.

Este trabajo realiza un recorrido por el mestizaje, ya que expresa un sincretismo entre la vida campesina y de la ciudad, valiéndose de ricas melodías y ritmos de origen indígena, interpretados con instrumentos de cuerda pulsada. De este modo, sus autores ponen sobre la mesa una problemática aún latente, confrontando así las dinámicas sociales del momento en el continente americano: el racismo y desprecio hacia los pueblos originarios y su legado. 

En consecuencia, es imprescindible mencionar que para su época, la música latinoamericana comercial apuntaba a los cánones estéticos impuestos por el mercado europeo y la academia (afinación, líricas, métrica, instrumentación, temáticas; etcétera), por lo que la creación del Dúo Benítez-Valencia fue una pieza no sólo artística, sino también documental, en cuanto registró de forma veraz y espontánea las distintas expresiones musicales del pueblo ecuatoriano.

Por otro lado, el disco fue lanzado bajo el sello 'Cook Records' bajo la supervisión del destacado ingeniero de sonido e inventor Emory Cook, siendo parte de la colección del Smithsonian Folkways Recordings.

Portada del disco

Lista de obras:

1. Romántico Quito 

(Pasacalle de César Baquero).

2. Tunda, tunda
(Sanjuanito tradicional ecuatoriano).

3. Si tú me olvidas
(Albazo de Jorge Araujo).

4. Romance de mi destino 
(Pasillo de Gonzalo Vera Santos).

5. El chulla quiteño 
(Pasacalle de Alfredo Carpio).

6. Ojos azules 
(Tonada de N. Hidalgo, diferente al huayno homónimo).

7. Puñales 
(Yaraví de Ulpiano Benítez, padre de Gonzalo Benítez).

8. La naranja 
(Tonada del dúo Benítez-Valencia).

9. Longuita mía
(Sanjuanito de Gonzalo Benítez).

10. Vasija de barro 
(Danzante del dúo Benítez-Valencia).

Foto histórica: Bolívar “El Pollo Ortiz”, Gonzalo Benítez y Luis Alberto “Potolo” Valencia.

Extraída de:  https://gonzalobenitez.wordpress.com//?s=bolivar+ortiz&search=Ir


Presione para enlace de descarga



martes, 1 de diciembre de 2020

Louis Girault - Boliva: Panpipes (1987)

El disco 'Bolivia: Panpipes', también conocido como 'Syrinx de Bolivie' fue una recopilación de las grabaciones realizadas entre 1955 y 1973 en el Departamento de La Paz, Bolivia, por el antropólogo y etnomusicólogo francés Louis Girault.

El registro de estas piezas fue arduo, pues el equipo portátil de la época usado en las primeras tomas poco tenía de movible, con una grabadora que pesaba casi 40 kilogramos y que debía ser transportada a lomo de mula o en una carretilla. Estos documentos son piezas etnomusicales excepcionales que inmortalizaron danzas de origen prehispánico que han desaparecido en la actualidad.

La investigación llevada a cabo por Louis Girault se dio en las comunidades quechuas de la región de Charazani (Provincia de Bautista Saavedra) y en las comunidades aymaras del altiplano.

Respecto a las zampoñas:
Las fuentes arqueológicas evidencian que las zampoñas han sido construidas de distintos materiales como junco, cerámica, piedra e incluso metal. No obstante, hoy en día suelen construirse de caña, especialmente de las siguientes especies:
Arunda Sp, conocida en español como 'caña gorda', como 'soqos' en quechua y 'tokoro' en aymara; Chusquea Sp, llamada 'carrizo' en español, 'chuqui' en aymara y 'k'urkur' en quechua; Phragmites Sp, conocida como 'cafla hueca' en español, 'phusa phusa' en aymara y 'castilla soqos' en quechua.

Las comunidades indígenas de la Provincia de Bautista Saavedra llaman 'antara' (quechua) de forma genérica a cualquier zampoña, mientras en las comunidades aymaras del altiplano estas se denominan 'siku'. No obstante, este último nombre es común en las comunidades quechuas. 
La interpretación del instrumento se hace de forma colectiva, con al menos 8 ejecutantes, acompañados de percusión de dos tipos: el primero, 'wankar tinya' en quechua y 'wankara' en aymara, tambor de origen indígena. El segundo, 'wankar' en quechua y 'phutu wankara' en aymara, probablemente inspirado en los redoblantes de guerra españoles.

Es importante destacar la supervivencia de la práctica musical que Girault definiría como "zampoña unitaria", donde la melodía se divide entre la parte superior e inferior del instrumento, cada una interpretada por un ejecutante respectivamente. La de arriba, con usualmente un tubo de más y de mayor longitud, se llama 'arca' en aymara y 'qhatiq' en quechua, significando en ambos casos "el que sigue"; la parte de abajo con un tubo menos y longitud más reducida, es nombrada 'irpa' en aymara y 'pusaq' en quechua, traduciendo "el que lidera".

Por otro lado, además de recibir un nombre genérico, ambas culturas llaman a la zampoña según su tamaño como muestra la siguiente tabla, de forma descendente desde la mayor longitud (tayca / altu mamay) hasta la de menor (chhuli / tutu):

(Extraído del librillo del disco) 

El disco es parte de la Colección de música tradicional de la Unesco, junto a 125 álbumes que hacen parte del patrimonio de música tradicional del mundo y fue lanzado como un homenaje póstumo a  Louis Girault.

Lista de obras e instrumentación:
1. Yaku Kantu (kantu)
(20 músicos de la comunidad de Chari, con 20 zampoñas y 5 wankaras).

2. Tika Tika (kantu)
(20 músicos de la comunidad de Chari, con 20 zampoñas y 5 wankaras).

3. Yuyarikuy Kantu (kantu)
(20 músicos de la comunidad de Chari, con 20 zampoñas y 5 wankaras).

4. Kacharpaya Kantu (kantu)
(20 músicos de la comunidad Chari, con 20 zampoñas y 5 wankaras).

5. Kanchitu (kantu)
(19 músicos de la comunidad de Kaalaya, con 18 antaras, 4 wankaras y 1 triángulo).

6. Komer Chakra (kantu)
(19 músicos de la comunidad de Kaalaya, con 18 antaras, 4 wankaras y 1 triángulo).

7. Chakipacha (kantu)
(19 músicos de la comunidad de Kaalaya, con 18 antaras, 4 wankaras y 1 triángulo).

8. Akamani (kantu)
(19 músicos de la comunidad de Kaalaya, con 18 antaras, 4 wankaras y 1 triángulo).

9. Baile Chiriwano 
(Grabado en Cañaviri en 1956, 28 sikuris y 1 wislulu).

10. Danza de los Khunturis
(Grabado en Corocoro, Provincia de Pacajes, 12 zampoñas unitarias de 13 tubos: tayca 0.50 mts / malta 0.25 mts / chhuli 0.12 mts] y 9 phutu wankaras).

11. Huayno de los Khunturis
(Grabado en Corocoro, Provincia de Pacajes, 12 zampoñas unitarias de 13 tubos: tayca 0.50 mts / malta 0.25 mts / chhuli 0.12 mts y 9 phutu wankaras).

12. Danza Laquita
a. Danza
b. Loas
c. Llano
(Grabado el 8 de septiembre de 1956 en el pueblo de Peñas, por 24 músicos de la comunidad de Karwisa, con zampoñas de 7 tubos de 4 tamaños: tayca 1 mts / malta 0.50 mts / likhu 0.25 mts / chhuli 0.12 mts).

13. Kacharpaya (huayno)
(Grabado en septiembre 8 de 1973, con 18 zampoñas y 5 phutukhas).

Danzas y coreografía:
Las pistas del 1 al 8 son kantus, una práctica musical de los habitantes quechuas de Charazani. Según Girault, esta danza podría ser una deformación del 'canto' español.
Sin embargo, también se sugiere que su origen podría deberse a la flor llamada 'qantu', 'qantus' o incluso 'qantuta' en quechua, que puede apreciarse durante el baile sobre los sombreros de las mujeres solteras para evidenciar su condición. 

Por otro lado, las danzas más antiguas de los aymaras del altiplano fueron definidas por Girault como "pantomimias", generalmente totémicas (temas 10 y 11), o míticas/históricas (9 y 12). Los temas 10 y 11 están dedicados a la 'danza de los Khunturis', también llamada 'Takiri' o 'danza de los cóndores', danzas totémicas en que los músicos representan con sus vestimentas a estas aves.

El tema de la danza 'Lakita de Peñas', según Girault, es histórico y recuerda las maneras y tradiciones de la aristocracia aymara en tiempos antiguos. El término 'Lakita' podría derivarse del verbo aymara 'lakhita', que significa 'dividir', considerando los 4 tamaños de zampoñas interpretados aquí.


Respecto a Louis Girault, infortunadamente falleció en Bolivia en el año de 1975, así que la publicación de este disco fue posible gracias al trabajo de su esposa Anna Girault junto con un grupo de amigos.

Portada del disco




sábado, 22 de agosto de 2020

La Máquina de Hacer Pájaros - La Máquina de Hacer Pájaros (1976) WAV

La historia del rock argentino es una de las más fascinantes del mundo, con personajes y momentos que la han construido y transformado. La Máquina de Hacer Pájaros no es la excepción, siendo una de las agrupaciones que quedarán inmortales en el recuerdo de las generaciones, pues en su tiempo, no gozó de la aceptación del público que sí tuvo Sui Generis, mítico dúo predecesor de la banda integrado por Charly García y Nito Mestre.

Constituida en 1975 y disuelta en 1977, La Máquina grabó dos discos magistrales -'La Máquina de Hacer Pájaros (1976)' y 'Películas (1977)'- con una fuerte vocación progresiva y sinfónica, fruto del gusto de Charly García hacia el rock compuesto en Inglaterra por bandas como Yes o Genesis. “Éramos los Yes del subdesarrollo", opinaría García alguna vez sobre la estética del grupo. (Fuente: http://www.charlygarcia.com.ar/2017/03/las-muchas-metamorfosis-de-charly.html)

A pesar de su separación prematura, el trabajo discográfico del conjunto marcó un hito en el desarrollo creativo del rock latinoamericano. En él se evidencia la genialidad compositiva e interpretativa de sus miembros, en especial de Charly García, el simpático bigote bicolor, quien compondría todos los temas del primer álbum.

Charly García en 1982

El disco se grabó entre julio y septiembre de 1976 en Buenos Aires en los Estudios ION, lanzado bajo la discográfica Talent Microfón. La ilustración de la tapa la realizó Juan Oreste Gatti, mientras que el dibujante y humorista Cristóbal Reinoso "Crist" realizó la cómica historieta de la portada cuyo protagonista defendería a la banda como un "pájaro progresivo".

La banda estuvo integrada por lo siguientes músicos:
-Oscar Moro: batería y accesorios
-José Luis Fernández: bajo, contrabajo acústico, guitarra acústica y voz
-Gustavo Bazterrica: guitarras eléctricas, acústicas y voz
-Carlos Cutaia: órgano, melotrón, piano y clave
-Charly García: piano, sintetizador, piano Fender Rhodes, clave, guitarra acústica y canto.

Créditos:
Ingenieros de sonido: Osvaldo Acedo y Alejandro Torres
Arte: Cristóbal Reinoso "Crist" (historieta), Uberto Sagramosso (foto interior), Juan Oreste Gratti (diseño gráfico y coloreado de foto).

Lista de canciones: (todas las obras compuestas por Charly García y arreglos de La Máquina de Hacer Pájaros)
1. Bubulina (incluida en el Adiós Sui Géneris III)
2. Como mata el viento norte (con Maria Rosa Yorio y Nito Mestre en coros)
3. Boletos, pases y abonos
4. No puedo verme más (con Héctor Dengis y Ana Quatraro en coros)
5. Rock
6. Por probar el vino y el agua salada
7. Ah, te vi entre las luces

Portada del disco
Portadas extraídas del blog: http://pandc.10z.com.ar
Digitalización del vinilo por 'Vultur Gryphus'.

martes, 11 de agosto de 2020

Velosa y Los Carrangueros - Marcando Calavera (1996)

Con casi 30 años de trayectoria y nueve trabajos discográficos, Velosa y Los Carrangueros se ratifica como uno de los grupos que más ha aportado al florecimiento de las músicas campesinas de la región andina en Colombia, interpretando con un estilo renovado e inconfundible ritmos como el merengue campesino, la rumba criolla, el torbellino, la guabina, el pasillo, el bambuco; entre otros.

'Marcando Calavera' es el cuarto álbum de Velosa y Los Carrangueros, una agrupación boyacense en cabeza del maestro Jorge Luis Velosa Ruiz, también conocido como 'El Carranguero mayor', cuyo compromiso creativo, lírico y social desde los años 70's lo convierten en uno de los personajes más destacados del ámbito cultural en la historia reciente del país.

Es considerado, junto a su grupo Los Carrangueros de Ráquira (1979-1982), como creador de la carranga, un género fruto de la reivindicación musical campesina del Altiplano cundiboyacense, ejecutado con tiple, tiple requinto, guitarra, guacharaca y en ocasiones la armónica. El nombre del género proviene de la práctica homónima que consiste en la comercialización de la carne de un animal doméstico, generalmente bovino, cuya muerte ha sido por enfermedad o causas naturales y no el sacrificio, como narrarían Los Carrangueros de Ráquira en su álbum 'Así es la vida' (1982), con la canción El Carranguero:


La carranga desarrolló de forma integral las posibilidades líricas, -desde el imaginario bucólico hasta los paisajes urbanos- trascendiendo el sentido monotemático que hasta entonces ponderaba en la música tradicional. De este modo, Jorge Velosa constituyó una voz en la que ha depositado el sentir de las comunidades vulnerables de Colombia a través de su extensa discografía.

Este disco en particular es un encuentro festivo con la muerte, al que Velosa se referiría de esta forma: "El concepto que estamos manejando, tanto en la carátula como en algunas de las letras de las canciones, es una alegoría a la muerte, pero no con tristeza, ni pesar, ni con esqueletos como siempre se suele hacer, sino con alegría, con gozo, con baile; rescatando a la muerte como parte de la vida" - Extraído de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-651363

Los músicos de la producción son:
-Jorge Velosa Ruiz: primera voz y guacharaca
-José F. Rivas Gómez: guitarra y coros
-Jorge González Virviescas: tiple requinto, segunda voz y coros
-Alberto Aljure Lis "Guafa": tiple, coros y luthier 

Créditos de la producción:
-Arreglos: Los Calavéricos
-Ingeniero de grabación y mezcla: Germán León
-Mezcla: Jorge González
-Edición y masterización: Gabriel Jaime Gutiérrez
-Ilustraciones: Dioscórides Pérez (Profesor Universidad Nacional de Colombia)
-Ecualización: David López
-Artes finales: Julio Rojas, Marta Rojas
-Corte: Mario Rincón

Lista de canciones:
1. La cojita del tesoro (rumba ligera)
2. Llevando del bulto (merengue carranguero)
3. A mi querida novia (rumba jalada)
4. Plegaria radiofónica (merengue arriao)
5. Que viene un angelito (rumba con cositas)
6. La pasilladora (merengue redovado)
7. Eso le pasa por calabaza (rumba-rap)
8. El cuchumbí (merengue cañanguero)
9. Qué pena con mi vecina (rumba-son)
10. Buenos días campesino (merengue carranguero)
11. La gallina mellicera (rumba ronda)
12. Margarita la bonita (merengue bambuqueado)

Portada del disco ilustrada por Dioscórides Pérez

lunes, 10 de agosto de 2020

Chalena Vásquez - Cantares del duende (2005) FLAC

'Cantares del duende' es el segundo trabajo discográfico de la musicóloga, investigadora y poetisa peruana Rosa Elena "Chalena" Vásquez Rodríguez (1950-2016), quien destacó por su labor incesante y prolífica en el ámbito musical, antropológico, histórico y literario, con más de 8 libros publicados como autora y coautora, 4 discos de música propia, además de varios artículos y ponencias.

La obra de Chalena está colmada de candidez, atravesando de forma natural por la emotividad profunda que comprende la mente de un niño. Es una experiencia casi sinestésica que recorre ritmos andinos y del pacífico, donde personajes como 'El Muki' -un temido duende de la mitología peruana que habita en el interior minas- baja de las alturas montañosas a danzar y llenar de color la Lima invernal. Según su creadora, 'Cantares del duende' es una defensa del derecho innato de los niños a la felicidad.

El disco fue lanzado de forma independiente, con la coproducción de la Universidad Católica del Perú. La dirección musical estuvo a cargo de Marino Martínez, a pesar que todas las obras (a excepción de la número 8) eran composiciones de Chalena Vásquez. Asimismo, el trabajo contó con la participación de músicos destacados (que pueden apreciarse en las carátulas), como Chano Díaz.

Lista de canciones:

1. La rayuela (wayno-sikuri)
Letra: José Luis Ayala / Música: Chalena Vásquez

2. Ardilla coqueta (landó)
Letra: Lucy Amado / Música: Chalena Vásquez

3. Caballito de totora (marinera norteña)
Letra y música de Chalena Vásquez

4. En la tierra sin fronteras (sanjuanito)
Letra y música de Chalena Vásquez, dedicado a Perú y Ecuador con un anhelo de paz en una tierra sin fronteras.

5. Flora (contrapunto de zapateo)
Letra: Marco Antonio Corcuera / Música: Chalena Vásquez

6. Cebada de mayo (toril)
Letra: Marco Antonio Corcuera Música: Chalena Vásquez

7. El chilalo (tondero)
Letra y música de Chalena Vásquez

8. ¿Quién será? (carnaval ayacuchano)
Letra: Chalena Vásquez / Música: Carnaval de Pacayccasa

9. Pititi (festejo)
Letra y música de Chalena Vásquez

10. Cerquita del corazón (wayno)
Letra y música de Chalena Vásquez

11. Pajarita (danza habanera)
Letra y música de Chalena Vásquez

12. El Muki (pasacalle y wayno)
Letra y música de Chalena Vásquez

13. La Candelaria (wayno pandillero)
Letra y música de Chalena Vásquez

14. Quimba, fa, malambo, ñeque (décimas con ritmo de tondero)
Letra: Humberto Rodríguez Pastor / Música: Chalena Vásquez

15. Día de fiesta (marinera norteña)
Letra y música de Chalena Vásquez

16. Las gaviotas (vals)
Letra y música de Chalena Vásquez

17. Canción de cuna
Letra y música de Chalena Vásquez

Portada del disco


lunes, 3 de agosto de 2020

Osvaldo Torres - Fósil... La continuidad (1999) FLAC

'Fósil... La continuidad' es el sexto álbum en solitario del músico y poeta Osvaldo Torres, un gran estudioso de la cultura aymara, quien a través de su música y narración ha defendido la emancipación de los pueblos indígenas de América, de los campesinos y obreros.

Publicado en 1999 bajo el sello 'Alerce Producciones Fonográficas S.A.', este disco dibuja y desdibuja los paisajes rurales y urbanos o los instrumentos acústicos en contraste con los electrónicos. Y así, yendo y viniendo por los rincones sonoros que escudriñan en la imaginación, crea un ecosistema de ritmos, cantos y memorias. En consecuencia, el trabajo de Osvaldo es un desarrollo integral de la palabra, una palabra curtida y repleta de búsqueda e indagación sobre los orígenes, el presente y el futuro de esta, la humanidad latente.  

Así se referiría O. Torres respecto a su álbum:
«Después de mucho tiempo y distancia, hoy vuelvo hasta ustedes con estos cantos fosilizados, que desde hace siglos navegan en mi espíritu, como fantasmas infantiles que buscan redención.
A pesar del tiempo transcurrido, la continuidad de esta canción primera es mi deber y mi brújula. Los sueños populares de aquel tiempo solidario y fraternal no han cambiado: ellos duermen aún en el miedo , y despertarlos con un canto que, por ser valiente "siempre será canción nueva", es el aire que necesito para seguir viviendo.

Me interesa el pasado remoto y ancestral, como también el pasado cercano que la borrachera alucinante del liberalismo económico y los políticos corruptos de hoy tratan de hacernos olvidar. Como si una flor pudiera vivir sin raíces. (...) » París, septiembre de 1998.

Los músicos participantes del disco son:

-Osvaldo Torres: guitarra (6, 10, 11, 12), bandurria (7, 12), quenachos (3, 5, 8), quena (8, 10), zampoña (6), sicura (6), moceños (3, 5, 8), arreglos (5, 6, 10, 12).
-Marco Araya: guitarra acústica (1, 3, 7, 9), canto (2, 3, 4, 11), guitarra eléctrica (2, 3, 7, 8), charangón (2), charango (5), bandurria (10, 9), zampoña (1), percusión (3, 5, 7, 8, 9), arreglos (2, 3, 7, 8, 11).
-Jorge Cocke Márquez: canto (1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11), percusión (1, 2, 4), zampoña (1), arreglos (1).
-Mariana Montalvo: canto (6, 4)
-Jorge Vanegas: guitarra (5), charango (10, 11), arreglo charango (11).
-Cecilia Rivera: canto (5, 6).
-Marcela Coloma: bajo (2, 3).
-Franck Malesieux: sintetizadores / técnico.
-Marc Hoffelt: sintetizadores / técnico.

Además, el último tema de este disco contiene la obra 'Ecos del cerro' de Trencito de los Andes del álbum Sortilèges des Andes (1996), con música de Raffaele Clemente, texto de Osvaldo torres y Felice Clemente.

Portada del disco

Lista de canciones:
1. Padre del canto
2. Ámame
3. Libro antiguo
4. La libélula
5. Illampu
6. El gato
7. Cantarito
8. Uywir Mallku
9. Mi pequeño amor
10. El retorno del Ángel
11. Un beso en la mejilla para Joan Jara
12. Epílogo. Trencito de los Andes


Muchas gracias a nuestro amigo Antoine Sextier de Nuevas Perspectivas por compartirnos las portadas del álbum. Aquí pueden escuchar sus podcast: https://www.mixcloud.com/antoine-sextier/

domingo, 26 de julio de 2020

The blind street musicians of Cuzco - Peruvian harp and mandolin (1985) FLAC

'Peruvian harp and mandolin' fue un disco grabado por Bob Haddad en Cuzco, producido y masterizado por Music of the World.

El valor inconmensurable de este trabajo yace en que los ejecutantes de las piezas eran músicos callejeros de Cuzco, dedicados forzosamente al arte como forma de sustento por su condición de ceguera. No es un álbum de música "for export" (música andina comercial), como muchas de las grabaciones realizadas en la época por grupos como Inti-Illimani, Quilapayún, Kjarkas o Illapu, lo que hace de este una muestra de la interpretación prístina del huayno, con irregularidades y variaciones rítmicas que diversifican las sonoridades, a su vez que denotan el sentir popular cuzqueño, desentrañando la emocionalidad y el quid andino.

Los músicos de esta producción son:

-Leandro Apaza Ramos, oriundo de Chinchaypujio, quien fue campesino hasta perder su vista. Se sabe que para la época era muy conocido en Cuzco y vivía con su esposa e hijos. En el disco interpreta el arpa y canta.

-Benjamín Clara Quispe, procedente de Sicuani, -quien para entonces había residido en Cuzco durante 15 años- es escuchado con su mandolina en forma solista y con el acompañamiento del arpa.
*Dato curioso: Los Viajeros de la Música, en su álbum Nuestra América (1978), dedicaron una sentida canción a Benjamín, (de nombre homónimo). Lem Echavarría Vargas, hijo de este maravilloso dúo, nos compartió la historia tras esta: en su gira por Suramérica, en la ciudad de Cuzco, los Viajeros de la Música invitaron al señor Benjamín como músico de apoyo, encargándole abrir el concierto. Sin embargo, tras dos o tres canciones, el público empezó a abuchearlo, terminando de forma prematura e infortunada su intervención.
El disco se puede descargar aquí: http://cuatrosuyus.blogspot.com/2012/12/viajeros-de-la-musica-nuestra-america.html

-Carmen Apaza Roca en la mandolina y Fidel Villacorta Tejada en la quena, ambos de pueblos cercanos a Cuzco.

Aunque los músicos de esta producción tocaban independientemente uno del otro, en ocasiones se reunían bajo el nombre de Los Serenos Huakaypata.

El maestro Omar Sepúlveda, excharanguista de Inkuyo, Sukay, Raymy y Kamanchaka, comparte en su canal de Youtube un video que realizó de Leandro Apaza y Fidel Villacorta tocando en vivo, ¡toda una preciosura, un año antes de la grabación del disco!


Cabe resaltar que hay dos versiones de este trabajo, un vinilo y un CD, siendo este último el que hoy subimos.

Lista de canciones:
1. Orgullosa compapatanita
2. La valicha
3. Sacsaywamanpi
4. Poco a poco
5. Marinera cuzqueña
7. Tuning to the rooster (Afinando al gallo)
8. Harp excerpt  (Fragmento de arpa)
9. Mandolin solo (Solo de mandolina)
10. Kapuli ñawi cusqueñito
11. Mandolin improvisation (Improvisación de mandolina)
12. Sahsaywamanpi
13. El señor comandante
14. Tomando chicha
15. Mayus apamusqa

Portada del disco



miércoles, 22 de julio de 2020

Gonzalo Arango - Nadaísmo (1965)

Gonzalo Arango Arias fue un destacado escritor, periodista, poeta y dramaturgo antioqueño. Influenciado por corrientes literarias como la Generación Beat (Jack Kerouac, Allen Gingsberg; etcétera) o el existencialismo francés (Albert Camus, Jean-Paul Sartre), y en adición al acompañamiento intelectual del 'filósofo de Otraparte' Fernando González Ochoa, en 1958 publicó el Primer manifiesto nadaísta, una crítica voraz hacia los valores y juicios morales de la época, que causó revuelo en la sociedad conservadora que para entonces era Medellín.

Su extensa obra se debate entre el ateísmo recalcitrante de sus primeras creaciones y la plenitud espiritual de sus últimos años de vida.

En este caso, el álbum Nadaísmo, de 1965, grabado bajo el sello Almacenes Discos Bambuco, es un trabajo en que Gonzalo Arango lee cinco de sus escritos, cuya escucha es un deleite repleto de poesía, sátira, humor, sensibilidad y cuantas sensaciones puedan provocar al oyente. Con su lírica retrata a un país sincrético, cuna de sus grandes regocijos, en simultáneo que enmarca los horrores de la guerra y la deshumanización por el conflicto interno y el mercantilismo.
Como diría Arango magistralmente en Elegía a Desquite: "¿Qué le dirá a Dios este bandido? Nada que Dios no sepa: que los hombres no matan porque nacieron asesinos, sino que son asesinos porque la sociedad en que nacieron les negó el derecho a ser hombres.
Menos mal que Desquite no irá al Infierno, pues él ya pagó sus culpas en el infierno sin esperanzas de su patria.
 Pero tampoco irá al Cielo porque su ideal de salvación fue inhumano, y descargó sus odios eligiendo las víctimas entre inocentes." - Tomado de: www.gonzaloarango.com

La lista de obras del vinilo es la siguiente:

1. Mi vida
2. Los nadaístas
3. Cali, aparta de mí este cáliz
4. Desquite
5. Medellín a solas contigo 

Portada del vinilo

martes, 14 de julio de 2020

María Elena Walsh - Canciones para mí (1963)

Canciones para mí es un álbum solista de la cantautora, poetisa, dramaturga y compositora argentina María Elena Walsh.
En este trabajo discográfico se puede apreciar la genialidad lírica y musical de la autora, pasando por paisajes sonoros alrededor del mundo en obras como 'Canción de bañar la luna' con una temática influenciada por la cultura japonesa o 'La Calle del Gato que pesca', inspirada en la famosa calle homónima de París, cuya armonización recuerda al fox trot y el blues del siglo XX.
La creación de María Elena Walsh es magnánima, trascendiendo edades y épocas, considerando que está dirigida a infantes. Sin embargo, allí radica su riqueza; en la posibilidad de crear un ambiente poético repleto de imágenes, texturas y colores, donde adultos y niños pueden convergir libremente.
De este modo, la autora nos invita al deleite de su obra:
"Los pobres coladores
tienen mucha sed
porque el agua se les escapa
cada dos por tres."

Lista de canciones:
1. Canción de bañar la Luna
2. Canción de tomar el té
3. Don dolón dolón
4. La Calle del Gato que pesca
5. Manuelita la tortuga
6. Canción del último tranvía
7. Twist del Mono Liso
8. Los castillos
9. Canción de la lavandera
10. Chacarera de los gatos
11. Calles de París
12. Canción de títeres 


Portada del disco

                                   

viernes, 3 de julio de 2020

In memoriam: Alfonso Cachiguango

La reciente partida del maestro Alfonso Cachiguango fue una dura noticia para los amantes de la música andina. Este otavaleño nacido en 1955 fue un músico destacado, fundador y director de la agrupación Ñanda Mañachi (Préstatame el camino), con quien emprendió una voluminosa producción musical dedicada a los ritmos andinos de Ecuador.
Su labor músico-pedagógica, que marcó el trasegar de más de tres generaciones, es un hito invaluable que merece todo el reconocimiento del que, desafortunadamente, no gozó en vida. Así pues, honrando su memoria y con el profundo aprecio que tenemos por su obra mágnánima, publicamos el disco Desde México, Vol. 3  de la agrupación Ñanda Mañachi.

Lista de canciones:
1. Fiesta de Mi Pueblo
2. Sacha Conejo
3. Calpay Taki
4. Llanacita
6. Amorcito
7. Tahuantinsuyo
8. Yaycuy Chishi
9. Fiesta del Sol
10. El Conejito
11. Amanecer Otavalo
12. Ovalenita Cañar
13. Peguche
14. Yamor
15. Vuela vuela pajarito

(Portada del disco)

martes, 30 de junio de 2020

Inti-Illimani - Leyenda (with John Williams & Paco Peña) FLAC

Leyenda es el vigésimo cuarto álbum de estudio de la agrupación chilena Inti-Illimani, cuya trayectoria y producción discográfica extensa los ha convertido en uno de los grupos emblemáticos de la música latinoamericana.
Parte de la riqueza sonora de Inti-Illimani se debe al tratamiento estético que el grupo tuvo durante el exilio, -en 1973 fueron sorprendidos durante una gira en Europa con la noticia del golpe militar dado al presidente Salvador Allende por parte de Augusto Pinochet, Comandante en jefe del Ejército de Chile. Por la ideología en defensa de la vida y los derechos humanos, el grupo decidió continuar con su labor artística en Italia- integrando elementos musicales celtas y del mediterráneo; en simultáneo, explorando con instrumentos folclóricos del mundo.
En este caso, 'Leyenda' es una muestra fidedigna de la versatilidad y creatividad del grupo. Del álbum, destaca la presencia de dos grandes guitarristas, clásico y flamenco: el australiano John Williams y el español Paco Peña, respectivamente.

La lista de canciones en orden es la siguiente:

1. Preludio y festejo
Autor: Horacio Salinas

2. Sensemayá
Música: H. Salinas / Letra: Nicolás Guillén

03. a. Farruca
Autor: A. Castellón

b. Huajra
Música: Atahualpa Yupanqui / Arreglos: Inti-Illimani

4. Crónicas de una ausencia
Autor: Horacio Salinas

5. Alondras
Autor: Paco Peña

6. Juanito Laguna remonta un barrilete
Música: H. Lima Quintana / Letra: Consentino.

7. a. David of the white rock
Melodía: Tradicional galesa / Armonía: Wilfred Brown

 b. La fiesta de La Tirana
Música tradicional / Arreglo: H. Salinas.

8. Cándidos
Música: José Seves / Letra: José Seves y Eugenio Llona Mouat

9. a. Tarantella
Música tradicional del siglo XVII / Arreglo: Inti-Illimani

b. Canna Austina
Música: Roberto di Simone / Arreglo: Inti-Illimani


(Portada del disco)

miércoles, 24 de junio de 2020

The condor, soaring spirit of the Andes (1971) PDF

'The condor, soaring spirit of the Andes' fue un artículo escrito por el zoólogo estadounidense Jerry McGahan con fotografías realizadas por su esposa Libby Sale para la National Geografic en el año de 1971. 
El ciudadano norteamericano estudió a los cóndores en Colombia y Perú, haciendo un registro fotográfico exquisito que sorprende por su calidad -compréndase la dificultad de capturar a estas aves en vuelo con una cámara analógica del momento- además de su forma genuina, ya que se adentró en las comunidades andinas y expuso ante el mundo una problemática que, casi 50 años después, continúa con cierta vigencia: la caza del cóndor para ceremonias religiosas o para la comercialización de su carne y sangre con supuestos fines medicinales.
En este anexo se evidencia la caza de un cóndor, probablemente de Argentina y con un doblaje pésimo (este animal no emite sonidos). Sin embargo, rinde cuentas de las prácticas violentas y de nula coexistencia de algunos habitantes de los Andes.


No obstante, el autor allí también expone la relación histórica de cuidado entre los pueblos originarios y el guardián de los cielos, a pesar de enfatizar en el riesgo que estarían causando las prácticas humanas -no sólo la caza indiscriminada sino también la extensión de la frontera agrícola, nuevas poblaciones humanas en hábitats naturales y el cambio climático- sobre las poblaciones de cóndores de ese entonces y que descendieron en número de forma dramática hasta nuestros días.
Esta última razón motivó la digitalización de este artículo, que no se encuentra en PDF o algún otro formato digital en la red.

(Portada del artículo)

domingo, 21 de junio de 2020

Zigzag: recorridos por la música andina y latinoamericana

‘Zig zag: recorridos por la música andina y latinoamericana’, surgió como una propuesta para la divulgación y el diálogo acerca del material audiovisual perteneciente a la cultura andina, especialmente el análisis y difusión de discografías emblemáticas del género, que faciliten una compresión integral de la cosmovisión de los pueblos originarios y mestizos a través de su música.

Pretendemos compartir sobre las artes y la sapiencia andina e ilustrar sus múltiples variables, así como su importancia a nivel cultural y su rol en el desarrollo social e histórico. De esta forma, consideramos vital sensibilizar a la comunidad sobre el contenido, la historia y la estructura
de la música andina a través de distintas propuestas pedagógicas, reflexionando el patrimonio inmaterial de la humanidad por medio de anexos (textos, audios, videos, partituras; etcétera).

Nuestro nombre lo debemos a 'Zig Zag', un magistral trabajo discográfico del Trencito de los Andes de 1993 quienes sus creadores definirían de esta forma:

"Tres, dos, uno, cero: y nos vamos de viaje en el sueño de un posible Ecuador. Partiendo del chorro encantado de la Faccha de Peguche, la cascada que origina toda inspiración, seguimos camino entre los caleidoscópicos colores de una tradición antigua, hacia un eventual futuro musical.

Desde el instante del adormecimiento hasta el despertar, Zig Zag es un desgarro abierto sobre los paisajes sonoros del ensueño."