martes, 14 de diciembre de 2021

PAISAJE SONORO - Encuentro de Música Acústica

PAISAJE SONORO es un encuentro de música acústica que reúne agrupaciones de pequeños formatos, creando un espacio de diálogo que establece relación directa entre el sonido del instrumento, espectador e intérprete. Aquí en este espacio es posible apreciar los sonidos y la estética universal del arte a través de la música y los instrumentos originarios acústicos que recrean el paisaje sonoro.

Podemos entender como instrumentos acústicos todos aquellos que no han sido modificados e intervenidos con accesorios electrónicos que amplifican y cambian el sonido natural de sus cuerpos resonantes. La naturaleza orgánica de los sonidos acústicos nos ofrece una experiencia cercana con la música originaria, siendo la música acústica una expresión autentica de las comunidades ancestrales y comunidades apartadas de las grandes ciudades y del ruido.

PAISAJE SONORO Encuentro de Música Acústica, para recordar el sonido que somos.


PAISAJE SONORO Encuentro de Música Acústica nace en el año 2018 con su primera versión, 
preparándose la segunda versión de este encuentro para el 2021. Se llevará a cabo el día 17 de diciembre de 2021 en el recinto del Concejo Municipal (segundo piso, Instituto de Cultura) El Carmen de Viboral, entre las 5:00 pm y 8:00 pm.


Con los artistas invitados:

- Majo Musicna


- Dúo Sentir Mestizo


- Laboratorio Montaña Azul


- La Múcura


viernes, 18 de junio de 2021

Festival de Ancón, tras 50 años del Woodstock colombiano

El Festival de Ancón, conocido como el Woodstock colombiano, tuvo un gran impacto en la historia del rock nacional, principalmente, reivindicando el derecho a la libertad de expresión en tiempos en que, sin una clara división entre el estado y la iglesia, todo aquello que no siguiera los cánones eclesiásticos era censurado y perseguido. Por tanto, la consecución de un espacio en que largas melenas y estridente rock and roll pudieron confluir durante tres días ininterrumpidos, aún contra la presión y diatriba del catolicismo recalcitrantemente mayoritario, significa un momento en la historia sin precedentes.

Para conmemorar jubilosamente los 50 años de este festival, traemos una foto de Edgar Restrepo Caro (izq) siendo entrevistado por Gloria Valencia en el Festival de Ancón, realizado del 18 al 20 de junio de 1971 en La Estrella, Antioquia. Esta foto tiene un inmenso valor, pues Edgar Restrepo fue un activo músico, entre los padres y grandes aportantes del rock nacional, cofundador de la banda Génesis en 1972.



Había visto muchos documentos del festival, conocido como el ‹Woodstock colombiano›, sin embargo, nunca encontré esta foto que, de la emoción, me sacó unas cuantas lágrimas.
Desconozco del autor de la fotografía, sus respectivos créditos.

¡50 años de un hito en contra de toda diatriba moralística, una liberación contra este pensamiento jesuítico tan tristemente antioqueño!

¡Manos de hombre y agua que corre!


La entrevista aquí: https://omny.fm/shows/hjck/woodstock-colombiano-en-medell-n-1971

jueves, 8 de abril de 2021

Eduardo Galeano - El libro de los abrazos (CD-1990)

El disco 'El libro de los abrazos', del autor uruguayo Eduardo Galeano, consta de una serie de relatos extraídos del libro homónimo (1989), grabados por el escritor en el año de 1990 con el sello 'Ediciones Discográficas Ayuí/Tacuabé' -que ha apuntado desde los años setenta hacia la producción de discos de gran valor cultural que permanecen ignorados por el público y la sociedad en general, manteniéndose con tal admirable labor en épocas complejas como la dictadura militar-.

Fundamentalmente, la capacidad creativa de Galeano desemboca en textos de profunda sensibilidad que, lejanos a ser un ejercicio hiperbólico y exacerbado, logran manifestar la belleza y epicidad de lo simple y cotidiano. A través de este uso de la palabra, se entretejen diversas narraciones que florecen en elucubraciones personales, anecdóticas e históricas, construyendo así un ambiente en que no sólo destacan la versatilidad lírica, sino también conceptos como la otredad, presentada en distintos momentos de los relatos, que invita al análisis de la realidad propia y comunitaria, remaginada y trastocada por los abismos de la mente.

Sin más, que sea el querido Eduardo quien guíe su escucha, para que a través de su voz, se encamine en la voz de muchas sangres, vivencias y perspectivas.

Portada del disco

1. Presentación
2. El mundo
3. El origen del mundo
4. La función del arte
5. La función del lector
6. El arte para los niños
7. El arte desde los niños
8. Celebración de la fantasía
9. Celebración de la realidad
10. Crónica de la ciudad de la habana
11. Crónica de la ciudad de Nueva York
12. La última cerveza en Caldwell
13. Arguedas
14. Noticias
15. Amares
16. Teología (1)
17. Teología (2)
18. Teología (3)
19. Las flores
20. Las hormigas
21. La abuela
22. El abuelo
23. Crónica de la ciudad de Montevideo
24. Celebración de la amistad
25. Celebración del coraje
26. La fiesta
27. Las huellas digitales
28. El aire y el viento


Página de Ediciones Discográficas Ayuí/Tacuabé: http://www.tacuabe.com

martes, 30 de marzo de 2021

Los Corazas - Raza de bronce (1958)

'Raza de bronce' es el segundo disco de la agrupación ecuatoriana Los Corazas. Su grabación resultó tras la invitación del productor Luis Aníbal Granja, dueño del sello 'Discos Granja', a estos músicos tradicionales. Para entonces, muy pocos grupos dedicados a la música folclórica e indígena habían podido prensar sus trabajos, exceptuando al ya laureado Dúo Benítez-Valencia, de tal forma que el conjunto marcó un precedente indeleble para la música ecuatoriana.

De principio a fin, la producción consta de sentidas obras instrumentales, interpretadas con instrumentos tradicionales como las tundas y el rondador, e instrumentos que a través del mestizaje supieron adherirse a las orquestaciones otavaleñas, como el arpa, la guitarra y el requinto.  Además, antes que el mundo se sensibilizara ante la importancia de la recopilación, grabación y estudio de la música tradicional, Los Corazas hicieron este ejercicio, acompañados por Luis Aníbal Granja. 

Respecto a la figura del 'Coraza', su origen viene de las festividades otavaleñas de San Luis. Así, el Coraza representa a un guerrero vestido con ornamentaciones antiguas, muy probablemente barrocas, que se convierte en el anfitrión y protagonista durante los días de celebración. Generalmente, él pasa montado en un caballo con un paraguas en una de sus manos, bendiciendo los cultivos e invocando fertilidad. De esta forma, el grupo pretendió honrar esta práctica a través de su nombre.

Imagen del Coraza, tomada de: runakay.wordpress.com

El conjunto fue formado y dirigido por Marco Tulio Hidrobo, a quien en 1958 se unieron talentosos músicos, entre los cuales estaba 'El rondador solitario', psuedónimo del maestro del rondador Arturo Aguirre, quien posteriormente sería una de las figuras más representativas del instrumento. Esta formación se mantuvo hasta 1961, fecha en la que falleció Hidrobo y por tanto el grupo se disolvió.

Primera formación, de 1958 a 1961:

-Marco Tulio Hidrobo (1906-1961✝
): flautista, director


-Carlos Arturo Mena (1912-2002✝
): flautista 


-Arturo Aguirre Cruz (1913-2009✝): rondador


-Bolívar Eloy «El Pollo» Ortiz Freire (1919-1974✝): guitarrista


-Segundo José Guaña Acuña (1923-2017✝): guitarrista


-Ángel Rafael Porras Mena (1936): percusión
No obstante, Carlos Arturo Mena y Arturo Aguirre se reunieron bajo el nombre de 'Los Corazas' en 1964 para una gira en Europa junto al 'Ballet Folclórico Grancolombiano', recorriendo 13 países del viejo continente. Acto seguido, en 1966 Mena incluyó a sus hijos en la agrupación. Esta tabla muestra la cronología completa del grupo:



Lista de obras

Lado A:

1. El costillar (albazo)
Tradicional

2. Tunday Tunday (albazo)
Tradicional

3. ¿Por qué te alejas? (albazo)
Compuesto por Gonzalo Castro

4. Mía serás (sanjuanito)
Luis Aníbal Granja

5. Viejo lindo (albazo)
Derechos reservados a su autor

6. El lagunerito (sanjuanito)
Compuesto por José M. Chalampuente

Lado B:

7. El chumadito (sanjuanito)
Compuesto por Alejandro Plaza

8. Ni atormentes mi vida (albazo)
Compuesto por Pedro P. Echeverría

9. Ponchito verde (tonada)
Compuesta por Armando Hidrobo

10. Cariñito (albazo)
Compuesto por Gerardo Obando

11. El yumbo (danza aborigen)
Tradicional

12. Carnaval de Guaranda (Tonada)
Tradicional

Portada del disco


*Páginas usadas como referencia:

 -runakay.wordpress.com

-https://loscorazas.com


lunes, 8 de febrero de 2021

Yaki Kandru - Yaki Kandru (1986)

La agrupación colombiana Yaki Kandru, en cabeza del antropólogo e investigador Jorge López Palacio, constituye uno de los hitos etnomusicales de Latinoamérica, siendo sus aportes extremadamente valiosos para la etnomusicología no sólo del país, sino de todo el continente y a su paso, el mundo.

Fundamentalmente, el trabajo de la agrupación consta de profundas y apasionadas investigaciones con las comunidades indígenas y campesinas, que terminaron en registros sonoros avezados, frutos de un esfuerzo inquebrantable por la comprensión integral de la música como un elemento de orden vital en las poblaciones nativas, superponiéndose a la concepción ornamental y estética del arte occidental. De este modo, Yaki Kandru no corresponde a un grupo meramente recopilatorio, sino uno que excava en los cimientos de la cultura, los reimagina y crea a través de ellos un sonido natural, contundente y hermoso. 

Este disco disco fue grabado en el año de 1979 en los Estudios Egrem de La Habana, Cuba.

      Portada del disco por Pedro Alcántara.


Los instrumentos usados en la grabación fueron (información e imágenes extraídas del librillo):

Firísai (Sonajas)
Sonajas que se elaboraron de las vaínas donde se desarrollaron las semillas de palma de cumare. El pueblo de los Múrui-Muinane en la zona amazónica de Colombia explica este instrumento así: Los primeros seres humanos destruían el veneno de la planta con el rayo. El sonido del rayo lo imita el hombre con el firísai.

Bule de agua 
Calabaza que se coloca boca-abajo en un recipiente lleno de agua. La calabaza se toca con un mazo y se produce el sonido. El bule de agua es un instrumento tradicional de los pueblos Yaqui de Sonora, México, y es utilizado para el acompañamiento para las danzas del venado.

Huilacapiztli (Cráneo de venado, cacho vena'o) 
Ocarina hecho del cráneo de un venado. El nombre del instrumento viene del idioma de los Maya , sin embargo el instrumento se usa en muchos pueblos americanos. En las culturas de América, la simbología que gira alrededor del venado, contiene más de una u otra manera la totalidad del universo y su dinámica. Así nos encontramos, cuando queremos comprender un hueso, un cráneo, una piel, una roca o un instrumento, con la grandeza del hombre americano en su comprensión del universo el pueblo Guahibo de los Llanos orientales lo cataloga como un instrumento funerario.

Pekuarsibo (Flauta de hueso)
Los hombres Cuiba de Colombia dicen que cuando su «gente» muere, se transforma en «blanco» y se comporta como tal. Sin embargo, su «gente» lo llora tanto que que abandona este mundo y parte hacia el «camino de las sombras» (Vía Láctea).
El «blanco» cuando muere se convierte en «uku», ave de rapiña, de las cuales sacan huesos y plumas para hacer flautas.

Cunli
Flauta de pan de los cunas, que consta de 7 u 8 carrizos independientes. En la ceremonia «Yaiganagadi» de iniciación de as mujeres, la chicha se reparte entre los articipantes del ritual. Así como la chicha, se reparten también los tubos pertenecientes a este instrumento.

Fotuto (Fotuto «Worra» y Fotuto globular)
Trompetas de carrizo. En el pueblo Piaroa, los fotutos anuncian la ceremonia de iniciación, la cual representa la muerte y la resurección. Pero la columna de aire en la trompeta no significa únicamente la presencia de la muerte y de la resurección, sino también la palabra de la creación. El ser de fotuto habla del trueno, del cielo y de las montañas. Junto con el agua de las vasijas de barro «worra», el fotuto produce el sonido de las gotas de lluvia.
El fotuto globular está unido con tres calabazas que colocadas una debajo de la otra se pegan con cera de abejas y producen un sonido grave y lleno.

Maraca
Sonaja recipiente hecha de calabazo y rellena de granos o semillas. La maraca es el instrumento predilecto de los shamanes y se une siempre con fuerzas mágicas.
Sus cualidades curanderas se basan en su sonido, el cual se ve como el ritmo de la vida. La maraca es un instrumento tradicional de toda América. La maraca, según nuestras leyendas fue nuestro primer instrumento musical.

Omichicahuastli (Raspador)
Este instrumento se elabora de un hueso de venado en el cual se labran ranuras paralelas. El omichicahuastli es tradicional de los Yaquis y Mayas, el nombre proviene del idioma maya. Simbólicamente liga este instrumento con la fertilidad y los ritos funerarios. Estos últimos no son en los Mayas manifestación de luto, sino para asegurarse por siempre la vida.

Quetzaltesiztli (Caracoles)
Caracoles que se tocan con una piedra. Los Quetzalsiztli se consideran como protección de todo lo malo y de las enfermedades causadas por embrujos (mala suerte, esterilidad, etcétera). Los caracoles aparecen como una característica del mito azteca de la serpiente emplumada Quetzacoátl, la cual creó con su respiración a los hombres y con ellos pobló la tierra.

Sikuri
Flauta de pan hecha de carrizo. El pueblo de los Kofan, que viven en el departamento de Putumayo (Colombia), explica el sikuri así: Una mujer fue al bosque y abrió sus piernas, de su vagina salió una gran red que enredó a todos los animales. Los sonidos que emitió la mujer eran como los de un sapo que croa «tuuvie... tuuvie». Cuando llega el tiempo de la alimentación, los hombres tocan en sus sikuris y suena como el sapo de la leyenda.

Piedras
Estas piedras nos las regaló el arqueólogo colombiano Dr. Gonzalo Correal. Fueron encontradas en las excavaciones hechas en el río Magdalena en cercanías de la Laguna Ciénaga de Chucurí en el departamento de Santander del Sur, datan del paleolítico colombiano. Las excavaciones se realizaron en los años 1975 y 1976. Las herramientas de trabajo de la edad de piedra tienen una edad aproximada de 12.000 a 14.000 años.

Tahuitol (Arco de caza)
Este instrumento se coloca sobre dos calabazas que hacen las veces de caja de resonancia, la cuerda se toca con una varita. El tahuitol se ejecuta entre los indígenas Seri de México, el nombre del instrumento proviene de los Aztecas. 
Al tahuitol se le asigna un sonido tierno pero preciso, el cual tiene cualidades curativas. Junto con el omichicahuastli se tocan los tahuitoles al inicio del invierno, cuando se preparan los campos del maíz para la próxima siembra. Este trabajo o ceremonia se realiza cuando se ha matado un venado como beneficio a la fertilidad.

Tinya (Bombo)
Tambor grande de piel. Entre los Aymará de Bolivia se utiliza la tinya en los ritos de entierro. Su sonido simboliza el último latido del corazón.

Verekushi (Pito)
El verekushi es una flauta de pan que se construye con dos, tres y más tubos de carrizo. «Apota», «Ki'vichun o» y «mie» designan los diferentes tamaños del instrumento: grande, mediano y pequeño.


Yaki Kandru significa en «tengo hambre» en lengua pijao, fruto del compromiso del grupo con la reivindicación de los pueblos indígenas y a su vez, la deuda histórica que Colombia y el mundo tiene con estas poblaciones. En medio de un país seducido por la guerra y el desplazamiento forzoso, Jorge López, desde el exilio, ha sido voz de los desprotegidos y marginados, siempre con un mensaje que apunta a la paz y reconciliación.


Jorge López interpretando una melodía africana


Lista de obras:

-Cara A

1. Mare Mare - Indígenas Cariña
Esta melodía fue tomada en el estado de Anzoátegui, Venezuela.
Instrumentos: verekushi «apota», verekushi «ki'vichun o», verekushi «mie», maracas, tambores.

2. Música con piedras (variaciones sobre el paleolítico) - Yaki Kandru
Yaki Kandru, Colombia.
Instrumentos: piedras firísai.

3. Creación colectiva para fotutos - Yaki Kandru 
Yaki Kandru, Colombia.
Instrumentos: fotutos «worra», fotutos globulares, voces, huilacapiztli, pekuarsibo, firísai, tambor.

4. A'chu «perro» - Indígenas Cuna
Melodía originaria de los indígenas cuna, retomada en 1975 por Yaki Kandru en Colombia. A la interpretación colectiva se agrega  el jadear y los sonidos onomatopéyicos que emite el perro, el cual ayuda en la cacería de los hombres cuna.
Instrumentos: cunli, voces.


-Cara B

5. Yahuar Mallcu - Indígenas Aymará
Bolivia. *Esta obra también es conocida como Pillco, un K'antu, que hace parte de la banda sonora de Yawar Mallku de J. Sanjinés. Pulse aquí para escuchar la versión de los Comuneros de Kaata
Instrumentos: sikuris, tinya

6. Burabambo - Indígenas Yaqui
México, recopilado por el etnólogo mexicano Francisco Domínguez en 1931)
Insttrumentos: Cantos, bule de agua, omichicahuastli, firísai, tahuitoteles, quetzalteseiztli, piedras, concha de tortuga.

7. Chu Churi Jimi Nama - Canto Pápago
México, recopilada en 1937 por el etnólogo mexicano Vicente Mendoza
Instrumentos: cantos, tahuitoles, omichicahuastli, quetzalteseiztli, Firísai.


Participantes de la grabación:
-Benajamín Yépez / Antropólogo
-Álvaro López / Dibujante
-Jesús A. Quiñones / Pedagogo
-Beatriz Wilches /Psicóloga
-Carlos Duica / Arquitecto
-William Duica / Estudiante de Filosofía
-Jorge López / Fundador del grupo, profesor y cantante

Textos: Jorge López y Benjamín Yépez

Carátula: Pedro Alcántara



Si le interesa este disco en formato sin pérdida (WAV y carátulas completas), escriba a: zigzagandino@gmail.com. 


martes, 29 de diciembre de 2020

Anastasio Quiroga - Disco de un pastor de cabras (1969) FLAC

'Disco de un pastor de cabras' es un disco del músico Anastasio Quiroga (1916-1988), grabado bajo el sello argentino Disc Jockey en 1969 y guiado por la musicóloga Leda Valladares. 

Aunque el trabajo de este autor ha pasado desapercibido e invisibilizado a través del tiempo, su autenticidad y naturaleza innata lo convierten en una de las piezas claves del la narración y música humahuaqueña, pues es, sin muchos rodeos, es el disco de un pastor de cabras y sus andanzas por la cordillera.

De esta forma, la creación de Anastasio entreteje narración, música y poesía a través de las visiones y sentires populares de la Quebrada de Humahuaca de una forma muy especial, que no nace de la imitación de las manifestaciones culturales -como sí hicieron otros folkloristas latinoamericanos de su época- sino que se trata de un aprendizaje heredado de sus ancestros y reimaginado en su mente prodigiosa. 

Así se referiría Leda respecto a Quiroga y la producción del disco:

«En medio de la terrible confusión que los fantasistas han levantado en torno a nuestro folklore campesino y tradicional, Anastasio Quiroga significa verdad, sabor y belleza folclórica.

Quiroga canta, baila y toca como lo hicieron sus abuelos y no pretende reformar ni "mejorar" sabias costumbres de sus pagos.

Artista y artesano toca todos los instrumentos de viento, cuerda y percusión de la Quebrada de Humahuaca y el altiplano, y además los fabrica con cariño de artífice. Es un archivo de canciones y leyendas, a la vez que excelente coplero y compositor.

Miembro de una cultura indígena que hoy languidece, en el norte es un ejemplo de autoabastecimiento por el múltiple manejo de sus manos: agricultor, constructor, artesano y ceramista. Puede vivir del talento natural de sus manos y de su lugar a sabiduría artística que le permite cantar y tocar representando a su pueblo y moldear la tierra con la gracia habitual de sus antepasados.

Ha sido pastor de cabras en las milenarias montañas de la Quebrada de Humahuaca, lazarillo de un ciego, arriero trotapueblos, pelador de cañas en el ingenio jujeño de la Mendieta, musiquero de ocasión y músico de la banda municipal.

Quiroga tiene cincuenta años. Nació en San Pedro de Jujuy y se crió en La Quiaca y Humahuaca.

Hoy lo tenemos en nuestro campo bonaerense, en plena Tortuguitas, donde ha levantado su casa de adobe al estilo humahuaqueño.

En este disco mi intervención ha consistido en ordenar sus reliquias y en provocarle oportunamente los sabrosos comentarios con que acompaña sus cantos en español y en quichua.

Quiroga puede enseñarnos la vieja sabiduría de sus antepasados y nos inspira el mismo respeto que todo un pueblo sumergido en sus leyendas y en sus prácticas rituales.» -Leda Valladares

(Ilustración extraída del librillo de Argento Vivo, 
álbum de Il Laboratorio delle Uova Quadre).


Lista de canciones y obras:

1. Plantita de alelí - Huayno

(Canto y charango).


2. La José Julián - Zamacueca

(Guitarra y canto).


3. Huaynito carnavalero - Huayno

(Quena y bombo).


4. La despedida - Yaraví

(Guitarra y canto).


5. Una cosita - Carnavalito

(Canto y charango).


6. Yaraví pa' mi mamá - Yaraví

(Vieja melodía con coplas de Anastasio Quiroga).


7. Canción del llamero

(Canto solo).


8. Cueca - Cueca

(Charango y canto).


9. Pájaros de La Quebrada de Humahuaca

(Imitación con quena).


10. Bailecito - Bailecito

(Charango y canto).


11. Melodía de comparsa carnavalera

(Anata, bombo y caja).


12. Clavel doradito - Huayno

(Charango y canto).

Portada del disco

Fuentes utilizadas: 

http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/argentina/anastasio-quiroga.htm

http://presencias.net/educar/ht1013.html




martes, 22 de diciembre de 2020

Maíz - A quién / Fuiste un tonto (EP) (1983)

En búsqueda de nuevos horizontes en Europa y el mundo, la agrupación colombiana de rock folclórico y progresivo Génesis decidió lanzar en 1983 el EP 'A quién / Fuiste un tonto'  bajo el nombre de Maíz, dado que en el viejo continente ya existía la muy conocida banda homónima y que el maíz, producto vital para las culturas indígenas, campesinas y populares, plasmaba ese ideal de música agraria al que el conjunto quería apuntar de forma  no sólo conceptual, sino también estética, rítmica y melódica.
Aunque el sueño de conquistar territorio europeo se vio desvanecido, esta grabación constituye una de las joyas y legados del padre del rock nacional de Colombia Pedro Humberto Monroy Gil, conocido como 'Humo', cuya rica obra consta de más de 14 producciones discográficas entre los grupos y momentos de la historia de la música del país. 

Este EP goza de un estilo inconfundible, -muy similar a su álbum predecesor 'En un planeta lejano (1983)', (escúchelo pulsando aquí)que contaría con la presencia de Fernando Reyes en la guitarra y Fabio Gómez en el bajo- simbiosis entre los avances electrónicos de los años 80 y los instrumentos prehispánicos como la antara pentatónica, conocida en el Altiplano Cundiboyacense como 'capador'. Además, pese a sus líricas meramente románticas, la propuesta no abandonó sus orígenes de trabajos previos, llena de aire revolucionario y transgresor, manifiesto en la melodía, la armonía y el ritmo, a quien H. Monroy definiría como 'rock chibcha'.

La agrupación estuvo conformada por: Humberto Monroy (Humo), Edgardo Chávez (Batier), Jorge Latorre (K-ché) y Alfonso Chacón (Pocho).


Lista de canciones:

'A quién' es una composición de Batier, que podemos definir como un bolero atómico para bailar en el transbordador espacial Colombia.

- 'Fuiste un tonto', composición de H. Monroy, punto de partida de un rock chibcha, agrario, con ligeros toques de sonido andino eléctrico.


Créditos:

Diseños: Eduardo Hernández.

Ingeniero de sonido: Enrique Gaviria.

Dirección: Armando Plata Camacho.

Canciones grabadas en Fonovisión Internacional.


Portada del EP.

Enlace para escucharlo en línea.



Para intercambio de este disco en formato WAV escribir a zigzagandino@gmail.com

Posdata: Infinitas gracias a todos quienes han aportado para la permanencia de este blog durante este año, un abrazo a todos y cada uno de nuestros apreciados lectores y amigos, felices fiestas para todos.


miércoles, 9 de diciembre de 2020

Dúo Benítez-Valencia - Ecuador (1958)

'Ecuador' es un disco del Dúo Benítez-Valencia (Gonzalo Benítez y Alberto Valencia) en compañía del guitarrista Bolívar Ortiz, grabado de forma casera en 1958 por Perry H. Culley, Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Quito.

Este trabajo realiza un recorrido por el mestizaje, ya que expresa un sincretismo entre la vida campesina y de la ciudad, valiéndose de ricas melodías y ritmos de origen indígena, interpretados con instrumentos de cuerda pulsada. De este modo, sus autores ponen sobre la mesa una problemática aún latente, confrontando así las dinámicas sociales del momento en el continente americano: el racismo y desprecio hacia los pueblos originarios y su legado. 

En consecuencia, es imprescindible mencionar que para su época, la música latinoamericana comercial apuntaba a los cánones estéticos impuestos por el mercado europeo y la academia (afinación, líricas, métrica, instrumentación, temáticas; etcétera), por lo que la creación del Dúo Benítez-Valencia fue una pieza no sólo artística, sino también documental, en cuanto registró de forma veraz y espontánea las distintas expresiones musicales del pueblo ecuatoriano.

Por otro lado, el disco fue lanzado bajo el sello 'Cook Records' bajo la supervisión del destacado ingeniero de sonido e inventor Emory Cook, siendo parte de la colección del Smithsonian Folkways Recordings.

Portada del disco

Lista de obras:

1. Romántico Quito 

(Pasacalle de César Baquero).

2. Tunda, tunda
(Sanjuanito tradicional ecuatoriano).

3. Si tú me olvidas
(Albazo de Jorge Araujo).

4. Romance de mi destino 
(Pasillo de Gonzalo Vera Santos).

5. El chulla quiteño 
(Pasacalle de Alfredo Carpio).

6. Ojos azules 
(Tonada de N. Hidalgo, diferente al huayno homónimo).

7. Puñales 
(Yaraví de Ulpiano Benítez, padre de Gonzalo Benítez).

8. La naranja 
(Tonada del dúo Benítez-Valencia).

9. Longuita mía
(Sanjuanito de Gonzalo Benítez).

10. Vasija de barro 
(Danzante del dúo Benítez-Valencia).

Foto histórica: Bolívar “El Pollo Ortiz”, Gonzalo Benítez y Luis Alberto “Potolo” Valencia.

Extraída de:  https://gonzalobenitez.wordpress.com//?s=bolivar+ortiz&search=Ir


Presione para enlace de descarga